 |
Noria Grande Fotografía de Jesús Joaquín López Moreno (2020) |
La noria funcional más grande de Europa
Operativa desde el 30 de junio de 1808, es la noria más grande de la Huerta de Abarán. Su construcción tuvo como objetivo elevar agua de la Acequia Principal de Abarán y Blanca para mejorar y aumentar los regadíos que eran realizados con ceñas (norias de sangre). Su gran diámetro hizo que fuera considerada de tamaño colosal a mediados del siglo XIX. Hacia 1870, permitía la irrigación de 135 tahúllas (15,03 hectáreas).
 |
Aproximación al espacio hidráulico de la Noria Grande de finales del siglo XIX. Ortofotografía de 2016 (Google Earth) Autor: Jesús Joaquín López Moreno (2019) |
El Heredamiento de la Noria Grande reconstruyó la rueda en varias ocasiones, constatándose la última en el año 1951. Fabricada en madera, a excepción del eje y los platos de metal, tiene un diámetro de 11,92 metros. Por ello, está catalogada la noria funcional más grande de Europa. El canal de distribución del agua elevada, de unos 3,5 kilómetros de longitud, permitió un riego entandado de unas 160 tahúllas (17,89 hectáreas). Esta superficie, entre el paraje de Morzaletes y el Barranco de la Carraila, se vio complementada con áreas irrigadas mediante el empleo de ceñas o artes, arietes hidráulicos y motores; artilugios que elevaban agua del canal de la Noria Grande. En 1955, el espacio hidráulico del heredamiento era de 195,7 tahúllas (21,88 hectáreas), donde se constatan motores a pleno rendimiento en sustitución de las arcaicas norias de sangre. En 1999, la superficie agrícola se había reducido a unas 115 tahúllas (12,86 hectáreas). En la actualidad, la rueda sólo riega una pequeña área próxima a ella.
En el recinto de la Noria Grande, el 16 de diciembre de 2023, se descubrió la placa del
Premio Hispania Nostra 2023 al proyecto cultural "Legado Vivo" en la categoría de señalización y difusión del patrimonio cultural y natural.
Texto: Jesús Joaquín López Moreno (2024).
Bibliografía
GRUPO DE TRABAJO "MACAÓN" (MARTÍNEZ SOLER, J. J. y otros),
Unidad Didáctica "Las Norias de Abarán", Documentos CEPS, 24, Centro de Profesores de Cieza, Murcia, 1993, 155 pp.
LÓPEZ MORENO, J. J., QUIJADA GUILLAMÓN, H. M. y MARTÍNEZ SOLER, J. J., "El nuevo contenido de la Ruta de las Norias: la divulgación del paisaje histórico de finales del siglo XIX en el Lugar de Interés Etnográfico Las Norias de Abarán", Actas XXVII Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y Universidad Politécnica de Cartagena, Murcia, 2021, 373-380.
RUBIO GARCÍA, M. I., "La Noria Grande de Abarán. 1805-1995", Actas I Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán, Abarán, 30 abril / 7 mayo, 2010, Asociación Cultural "La Carraila", Murcia, 2010, 97-113.
 |
Jesús Joaquín López Moreno hablando sobre la Noria Grande Fotografía de Héctor Manuel Quijada Guillamón (2018) |