Noria de la Hoya de Don García Fotografía de Jesús Joaquín López Moreno (2019) |
Colosal, bella y productiva
La noria está ubicada en la Acequia Principal de Abarán y Blanca, permitiendo elevar agua a terrenos de La Hoya de Don García, Soto de la Presa y parte baja de la Rambla del Moro (Abarán - Cieza). El diámetro de su rueda la convierte en la segunda más grande de la huerta abaranera. Por este motivo, fue considerada de tamaño colosal a mediados del siglo XIX. Es la noria más productiva de Abarán (unos 42 l/s) y la más bella de España.
![]() |
Espacio hidráulico de riego a manta de la Noria de la Hoya de Don García. Ortofotografía de 2016 (Google Earth) Autor: Jesús Joaquín López Moreno (2019) |
![]() |
Ficha de la Noria de la Hoya de Don García Autores: Juan José Martínez Soler y Jesús Joaquín López Moreno (2019) |
La Noria de la Hoya de Don García está documenta en 1818, siendo referenciada en los primeros años del siglo XIX. Con anterioridad, en los siglos XVII y XVIII, se empleaba una ceña para irrigar el paraje de La Hoya. La noria permitía un riego entandado que alcanzó las 93 tahúllas (10,39 hectáreas) en 1870. El artilugio fue reconstruido en 1892. En el año 1901 se solicitó su sustitución por otro artefacto de mayor potencia, que permitiera aumentar los terrenos regables del heredamiento. Como queda dicho, su última reconstrucción se realizó en 1951, al igual que ocurrió con la Noria Grande.
![]() |
La Noria de la Hoya de Don García es buen modelo para identificar las partes de una noria hidráulica. Esquema de Juan José Martínez Soler. Fuente: Unidad Didáctica "Las Norias de Abarán", 1993 |
Reguera de la Noria de la Hoya de Don García hacia 1920 Fotografía de Eloy Templado. Fuente: Pedro F. García Gómez |
Texto: Jesús Joaquín López Moreno (2019).
Bibliografía